03 de julio de 2025
Suscribirse


03 de julio de 2025
Suscribirse
Actualidad

El presidente Gustavo Petro advirtió sobre una nueva fase de violencia trasnacional

El jefe de Estado reiteró su denuncia sobre la existencia de una supuesta “junta del narcotráfico” establecida en Dubái, Emiratos Árabes Unidos

29 de junio de 2025

Valentina Sánchez Forero

[email protected]

El presidente Gustavo Petro advirtió sobre una nueva fase de violencia trasnacional
Presidencia de la República
Canal de noticias de Asuntos Legales

El presidente Gustavo Petro alertó sobre el surgimiento de una nueva modalidad de violencia en Colombia, impulsada por estructuras criminales transnacionales con presencia global, operaciones financieras sofisticadas y mandos fuera del país. Según el mandatario, esta transformación representa una amenaza de mayor alcance y complejidad que los ciclos anteriores de conflicto armado interno.

Por medio de su cuenta de X, defendió el desarrollo de diálogos con actores armados en centros penitenciarios como el de Itagüí (Antioquia), además sostuvo que varios de estos grupos, anteriormente vinculados a la insurgencia o al crimen urbano, estarían manifestando su disposición a cesar sus actividades ante la imposibilidad de competir con redes criminales emergentes de carácter global.

“La aparición de una nueva violencia, más bárbara, con conexiones internacionales y estructuras multinacionales, está generando una reacción en actores armados locales que ven en el acercamiento al Gobierno una forma de replegarse ante una amenaza mayor”, señaló.

El jefe de Estado reiteró su denuncia sobre la existencia de una supuesta “junta del narcotráfico” establecida en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, que, según él, aglutina mafias de distintos países, incluidas organizaciones albanesas, italianas y latinoamericanas, y actúa como nodo central del comercio de cocaína hacia Europa. Esta red, advirtió, habría infiltrado la política, subordinado a grupos armados como el Clan del Golfo y algunas disidencias de las Farc, y articulado diversos mercados ilícitos, desde el narcotráfico y el tráfico de armas hasta la explotación sexual y el crimen digital.

Cuestionó la eficacia de las actuales estrategias de seguridad global, enfocadas en criterios geopolíticos o antiterroristas, e insistió en que el combate a estas estructuras debe centrarse en el seguimiento financiero internacional, con inteligencia policial coordinada, análisis de redes y herramientas como la inteligencia artificial.

Finalmente, el mandatario subrayó que el país se encuentra ante una disyuntiva: aprovechar la disposición de ciertos actores armados a transitar hacia la desmovilización, en un contexto de exclusión social, ausencia estatal y degradación de las economías ilícitas, o permitir la consolidación de una nueva violencia extranjera más despiadada. “Hay una oportunidad real de paz, pero también el riesgo latente de una escalada criminal con características globales y mando externo”, concluyó.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

OSZAR »