Faltan tan solo ocho días para que la jornada baje de 46 hasta 44 horas semanales
En cuanto al trabajo diurno en domingos y festivos, el recargo aumentará de 75% a 100%, de forma escalonada
07 de julio de 2025
Con la sanción presidencial de la reforma laboral, temas como el total de horas semanales y el pago de horas extras se han convertido en uno de los principales focos de atención, tanto para empleados como para empleadores.
Si en algún momento se ha preguntado cómo funcionarán estos pagos ahora, quédese, porque en Asuntos Legales se lo explicamos.
Lo primero que debe saber es que, aunque la Ley 2101 de 2021 establece que la jornada máxima semanal será de 42 horas, en la práctica muchas empresas aún no han hecho esa transición. A menos que una compañía haya adoptado anticipadamente ese límite, a partir del 15 de julio de este año deberán pagarse como horas extras todas las que superen las 44 horas semanales.
“Esta reducción no se implementará de manera inmediata, sino que será progresiva”, explicó Sara Ariza Correa, abogada de la unidad de derecho laboral y seguridad social de Scola Abogados.
Según María José Rondón, de PPU, la jornada y el número de horas que deberá trabajar cada persona dependerá de tres elementos clave: la modalidad del contrato, el tipo de jornada pactada (flexible, por turnos, etc), y las condiciones internas de la empresa, documentadas oficialmente.
En cuanto al trabajo diurno en domingos y festivos, Rondón explicó que el recargo aumentará de 75% a 100%, de forma escalonada. El primer incremento, a 80%, se aplicará desde julio de 2025.
Si un trabajador excede la jornada diaria (más de nueve horas) o semanal (más de 44 horas, hasta que rija el nuevo tope de 42), y no está bajo un esquema de jornada flexible, el empleador deberá asumir el pago de recargos correspondientes.
“Si el empleador no paga estos recargos, el trabajador puede iniciar reclamaciones judiciales solicitando el pago de horas extra y el recálculo de todas sus acreencias laborales, dado que las horas extra, al ser salario, hacen base para el respectivo cálculo”, explicó Rondón.
Es importante resaltar que la Reforma Laboral no modificó la jornada semanal establecida en la Ley 2101 de 2021 ni tampoco la progresividad en la disminución de la misma hasta llegar a 42 horas semanales. La diferencia existente es que, no era suficientemente claro si la jornada ordinaria máxima diaria era de ocho horas. El articulado aclaró este asunto y la estableció en ese monto.
Antecedentes
La jornada laboral se distribuirá entre cinco y seis días a la semana, según previo acuerdo entre el empleador y el trabajador. Si se distribuye en cinco días, dentro de una jornada de 42 horas semanales, corresponderá 8,4 horas diarias, y todo tiempo adicional se considerará como hora extra. Lo mismo aplica para la jornada que se reparte en seis días y se trabajarán siete horas diarias.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp