Presidente Petro aclaró que la Constituyente se realizaría cuando culmine su Gobierno
El jefe de Estado considera que los poderes públicos no deben 100% autónomos y el Ejecutivo debe ser el garante de la coordinación entre ellos
21 de junio de 2025
El presidente Gustavo Petro, un día después de anunciar que convocará una Asamblea Nacional Constituyente mediante una papeleta en las próximas elecciones, aclaró que estos comicios se harían después de que culmine su mandato, es decir, después del 7 de agosto de 2026.
Aun así, mediante su cuenta en X, dio una explicación de cómo considera deben operar los poderes públicos, y aseguró que no deben ser 100% autónomos.
"Quiero emancipar al pueblo, por eso le solicito al pueblo que se autoconvoque en Asamblea Nacional Constituyente, que se realice después que pase mi gobierno y yo sea un ciudadano del común", dijo.
Además, aseguró que la Corte en 1990 sentenció, que aun sin pasar por el Congreso, como ordenaba la constitución de 1886, se podía convocar por decreto presidencial, y tras el éxito de la séptima papeleta en las urnas, una Asamblea Nacional Constituyente.
"Los poderes deben coordinarse dentro del poder público, en el caso de nuestra constitución, el jefe de Estado, que es el presidente, ejerce esa función de coordinación, pero, además, los poderes públicos que son independientes entre sí, no son absolutamente autónomos, dependen de un solo poder, su poder relativo emana de un solo poder absoluto: el pueblo, la soberanía popular", dijo.
Además, criticó cómo funcionan los poderes en el país actualmente. Aseguró que en estos momentos la corriente jurídica y política actual, "niega el poder popular y el estado social de derecho, que reduce a un Estado de derecho".
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp